RESULTADOS FASE DE 250 BENEFICIARIOS DE ACTIVOS PRODUCTIVOS
Luego de un exhaustivo proceso de evaluación y selección en el que se tuvieron en cuenta diversos factores, requisitos y criterios objetivos, a continuación, encontrarás el listado de los 250 seleccionados beneficiarios de esta última fase de Emprende Paz:
Un sueño A TU MEDIDA
MarÃa Constanza Contreras, es una de las participantes de Emprende Paz del municipio de Los Patios, vive en el barrio La Sabana y se considera una amante de la moda.
MarÃa trabajaba en una compañÃa que se encargaba de crear elementos en hierro forjado y se ubicaba en Ureña, pero debido a la crisis fronteriza esta empresa cerró, lo que la llevó a buscar el sustento para ella y para su madre, quien es con quien reside en su hogar.
Este hecho la llevó a iniciar de manera empÃrica su emprendimiento de arreglos de ropa, con una pequeña máquina de coser que era de su madre. Tiempo después tuvo la oportunidad de estudiar en el Sena la carrera de técnico en elaboración de prendas de vestir sobre medida y asà adquirir el conocimiento necesario para seguir fortaleciendo su negocio.
Su emprendimiento lleva como nombre ´A tu medida´ y ya tiene dos años con él, actualmente sigue trabajando con la máquina de coser de su madre y con una fileteadora casera y una máquina para realizar ojales.
Se enteró de Emprende Paz gracias a que una amiga vio la convocatoria y la animo a inscribirse y afortunadamente fue seleccionada, agradece por esta oportunidad, ya que afirma haber aprendido muchos temas importantes y de gran ayuda para aplicar en su emprendimiento, gracias a las capacitaciones y talleres de esta iniciativa.
Si llega a ser beneficiaria de los 250 activos productivos asegura que el servicio que ofrece a sus clientes mejorarÃa mucho, ya que constantemente tiene que rechazar trabajos debido a que no cuenta con la maquinarÃa adecuada para realizarlo en el menor tiempo posible, que es lo que sus clientes le piden contantemente: inmediatez, sin embargo, si no llega a ser beneficiaria manifiesta que se siente feliz y conforme porque recibió algo muy valioso para ella, como lo es el conocimiento.
En un futuro se visualiza siendo la mejor modista del departamento y con las instalaciones idóneas para que sus clientes se sientan cómodos al estar allÃ.
Da un mensaje de agradecimiento a la Gobernación de Norte de Santander por crear esta gran oportunidad para ella y para los 299 emprendedores más que hacen parte de este proyecto tan enriquecedor.
Segunda Fase de Emprende Paz: Capacitaciones y Talleres
Desde el 13 de enero hasta el 12 de abril del 2025 se llevó acabo la segunda fase del proyecto emprende paz, la cual fue el desarrollo de las capacitaciones y talleres para los 300 participantes seleccionados de esta gran iniciativa en los 5 municipios beneficiados Cúcuta, Los Patios, Villa Del Rosario, Pamplona y Ocaña.
Esta fase estuvo dividida en los siguientes módulos:
MÓDULO 1: Introducción al Emprendimiento, Importancia de la Planificación Empresarial y Desarrollo de un Plan de Negocios Básico.
MÓDULO 2: Estrategias de marketing adaptadas a emprendedores, incluyendo conceptos clave como segmentación de mercado, branding y promoción.
MÓDULO 3: Principios básicos de gestión financiera para emprendedores, incluyendo presupuestos, análisis de costos y fuentes de financiamiento.
MÓDULO 4: Desarrollo de productos y servicios, enfocado en la identificación de oportunidades, la innovación y la creación de valor para el cliente
MÓDULO 5: Habilidades para el siglo XXI, abordando habilidades blandas especÃficas como autoconocimiento, aprendizaje continuo, resolución de problemas y toma de decisiones.
Cada módulo tuvo una duración de 16 horas divididos en 8 sesiones de 2 horas cada uno.
Los participantes pudieron instruirse en diferentes áreas para fortalecer sus conocimientos y asà poder seguir construyendo su futuro y alcanzado sus objetivos.
Trabajando DÃa a DÃa Por Sus Sueños
Keily Ballena es una joven de 21 años de edad, que reside en el barrio Gran Colombia del municipio de Villa del Rosario, es una de las 300 participantes de Emprende Paz.
Â
Uno de los sueños más grandes de Keily era ser auxiliar de enfermerÃa, por lo cual decidió estudiar y culminar esa carrera, al igual que el ser vigilante, carrera que también estudió y culminó, pero se enfrentó a la dura realidad cuando salió al mundo profesional y en los lugares donde aplicaba para laborar en estas dos áreas, la respuesta era la misma: ‘tener experiencia laboral’, por lo que se dispuso a encaminarse en un ámbito que le habÃa apasionado desde muy pequeña, y tomo la decisión de estudiar técnica en cuidado de manos y pies, graduándose en diciembre del año 2024 y seguidamente decide crear su emprendimiento llamado Keili Nails, el cual está ubicado en un rincón de la sala de hogar, y cuenta con una mesa plástica, dos sillas, un esmaltero, diferentes tipos de esmaltes y uno que otro implemento adicional, además de trabajar también a domicilio.
Â
Se siente muy feliz al ser participante de Emprende Paz, ya que esto ha significado para ella adquirir conocimientos en distintas áreas del emprendimiento, de las cuales desconocÃa por completo.
Â
Al llegar a ser beneficiaria de este gran proyecto se visualiza en unos años con un punto fÃsico para su emprendimiento, más sólido, con las instalaciones adecuadas y con personal para crear un gran equipo, ya que su sueño es poder dar empleo a mujeres que estén iniciando en el ámbito profesional sin necesidad de solicitarles experiencia laboral como le ocurrió a ella en algún momento.
Â
Extiende sus agradecimientos a la Gobernación de Norte de Santander, por crear estas iniciativas, ya que como ella hay muchos jóvenes que mediante el emprendimiento han encontrado una oportunidad de generar empleo en la región y de esta manera solventar sus necesidades económicas.
Emprende Paz
Como parte del proyecto, se organizará una serie de eventos y ferias diseñados para apoyar y potenciar los emprendimientos locales.
Estas actividades estarán enfocadas en brindar herramientas prácticas, formación técnica y espacios para la promoción de productos y servicios de los participantes. Entre los eventos programados se destacan:
• Ferias de Emprendimiento: Espacios para que los emprendedores exhiban y comercialicen sus productos o servicios ante el público.
• Talleres de Formación: Capacitaciones especÃficas en áreas como cosmetologÃa, panaderÃa, confecciones y reparación técnica.
• Charlas Motivacionales y Conferencias: Sesiones lideradas por expertos para inspirar, orientar y fortalecer el espÃritu emprendedor. Estas actividades no solo impulsarán el crecimiento de los negocios locales, sino que también fomentarán el desarrollo económico y social de la comunidad.
Socializaciones Municipales
Los dÃas del 8 al 11 de enero del 2025 se llevó acabo en los cinco municipios beneficiarios del departamento (Cúcuta, Los Patios, Villa Del Rosario, Pamplona y Ocaña) la fase de socializaciones con los 300 participantes seleccionados, esto con el fin de dar a conocer a los integrantes como se desarrollarÃa todo el proceso del proyecto Emprende Paz durante los próximos 5 meses.
Fueron jornadas donde los miembros conocieron como se desenvolverÃa las diferentes fases y beneficios de esta gran iniciativa, que busca fortalecer los procesos de inclusión productiva en Norte De Santander.
Los participantes se sintieron motivados y felices de poder haber sido seleccionados, asimismo, pudieron despejar todas sus dudas, compartir inquietudes y de esta mancera recibir respuestas claras y precisas para asà seguir siendo participantes de este proyecto creado por la Gobernación de Norte de Santander y financiado por el Sistema General de RegalÃas, que nació para fomentar el éxito empresarial en el departamento.
Socialización de Emprende Paz por la Gobernación de Norte de Santander
En la ciudad de Cúcuta se llevó a cabo la socialización de diferentes proyectos en pro de los microempresarios, emprendedores y personas con ideas de negocio de Norte de Santander, entre ellos la iniciativa EMPRENDE PAZ, la cual fue socializada y expuesta a medios de comunicación y público en general por el Gobernador de Norte de Santander, William Villamizar y el secretario de Desarrollo Económico y Productividad, Olger López.
Allà se dieron a conocer las diferentes fases del proyecto, detallando como se llevó a cabo su inicio y finalmente en que fase se encuentra actualmente.
A esta jornada asistieron cien de los trescientos participantes del proyecto, los cuales estuvieron muy atentos a cada una de las especificaciones dadas en esta socialización. Dos de los participantes la señora Ana Sanguino y el señor Fermin Peñaloza, realizaron una pequeña intervención donde expresaron la satisfacción que sienten al ser parte de este proyecto y también narraron como fue el proceso para llegar a ser participantes, finalmente dieron un mensaje de aliento a sus compañeros invitándolos a no desfallecer y aprovechar cada una de las oportunidades que la administración departamental crea para cada uno de ellos.

