Para participar en esta convocatoria, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos habilitantes:
Ser mayor de edad:
Fuente de verificación:
Documento de identidad que demuestre la edad del participante. Es la edad mÃnima establecida asegura que los participantes tengan la madurez y la capacidad legal para emprender un proyecto empresarial. Esto ayuda a reducir el riesgo de abandono del proyecto debido a limitaciones legales o de responsabilidad.
Ser residente del Departamento Norte de Santander en los municipios de San José de Cúcuta, Villa del Rosario, Patios, Ocaña y Pamplona.
Fuente de verificación: Fotocopia de documento de identidad y recibo de servicios públicos del lugar de residencia, esta condición será verificada con la ayuda de la base de datos del SISBEN en cada uno de los municipios beneficiarios.
Se busca asegurar que los recursos se destinen a personas que viven en las áreas geográficas especÃficas donde se busca fortalecer el desarrollo productivo y el emprendimiento, que de acuerdo a datos del Ministerio Nacional han participado en procesos formativos de Educación para el trabajo y desarrollo humano del 2010 a 2023, en Cúcuta AM, que incluye Los Patios y Villa del Rosario 103.339 personas, en Ocaña 9.609 personas y en Pamplona 1.896, y que de acuerdo a la información descrita en la problemática del presente proyecto, el nivel de formación y las oportunidades influyen en el espÃritu emprendedor de las personas, aquellos con educación universitaria o estudios de posgrado tienen más probabilidades de emprender y establecer sus propios negocios en comparación con aquellos con niveles educativos más bajos, como los técnicos laborales en los cuales se encontraron brechas significativas de cotización a seguridad social.
Haber culminado estudios como técnico, técnico laboral y/o certificado por competencias en áreas relacionadas con el proyecto.
Fuente de verificación: Copia del diploma, certificado o documento oficial que acredite la culminación de los estudios. Esta exigencia garantiza un cierto nivel de conocimientos técnicos y habilidades especÃficas que son fundamentales para la formulación y ejecución exitosa de un plan de negocio.
Los estudios previos aumentan las posibilidades de éxito del emprendimiento.
No estar constituido como persona jurÃdica.
Fuente de verificación: Declaración jurada o documento que certifique que el participante no está constituido como persona jurÃdica. Al incluir la participación a personas que no estén constituidas como persona jurÃdica, se fomenta la inclusión de emprendedores individuales que pueden de recursos para establecer una empresa formal. Esto amplÃa las oportunidades para aquellos que buscan iniciar un negocio pero que aún no han dado el paso de la formalización.
Demostrar interés y compromiso con el desarrollo de un proyecto empresarial. Fuente de verificación: Carta de intención que demuestre el interés y compromiso del participante.
Este requisito asegura que los participantes estén verdaderamente comprometidos con la idea de emprender y que estén dispuestos a invertir tiempo y esfuerzo en el desarrollo de su proyecto. La demostración de interés y compromiso puede ser un indicador importante de la viabilidad y el potencial de éxito del proyecto.
REQUISITOS PONDERABLES: Además de los requisitos habilitantes, se tendrán en cuenta los siguientes criterios ponderables durante el proceso de evaluación:
Nivel del SISBEN: (Ponderación: 20%)
Se dará prioridad a los emprendedores con calificaciones más bajas en el SISBEN, reflejando su situación socioeconómica. El nivel del SISBEN es un indicador clave de la situación socioeconómica de los individuos y familias. Al asignar una ponderación del 20% a este criterio, estamos reconociendo la importancia de apoyar a aquellos emprendedores que se encuentran en condiciones socioeconómicas más precarias.
Al priorizar a estos individuos, estamos contribuyendo a la reducción de desigualdades y promoviendo la inclusión social y económica.
Pertenencia a comunidades vulnerables o de especial protección: (Ponderación: 20%)
• Si es mujer: +5 puntos.
• Si es joven (menor de 28 años): +5 puntos.
• Si pertenece a una comunidad indÃgena: +5 puntos.
• Si está en condición de discapacidad: +5 puntos.
La inclusión de este criterio reconoce la necesidad de brindar apoyo adicional a grupos que enfrentan mayores barreras para acceder a oportunidades económicas y sociales. La asignación de una ponderación del 20% refleja el compromiso de la convocatoria con la equidad y la inclusión.
Las mujeres, los jóvenes, los pertenecientes a comunidades indÃgenas y las personas con discapacidad suelen enfrentar desafÃos adicionales para iniciar y mantener un negocio.
Al otorgar puntos adicionales a estos grupos, estamos fomentando la igualdad de oportunidades y la diversidad en el tejido empresarial de Norte de Santander.
Viabilidad del perfil del emprendimiento: (Ponderación: 60%)
Se evaluará la calidad y viabilidad del perfil del emprendimiento presentado, esto ayudará a garantizar un mayor éxito en el desarrollo y ejecución del proyecto, estas capacidades serán fortalecidas y posteriormente la tasa de éxito y el cumplimiento de las metas propuestas serán más favorables, Al asignar una ponderación del 60% a este criterio, estamos reconociendo la importancia de la adquisición de conocimientos y habilidades para el desarrollo de negocios exitosos.
Evaluar el desempeño en esta primera etapa, nos permite identificar a aquellos emprendedores que están comprometidos con su crecimiento profesional y tienen la disposición de participar activamente en el proyecto, mostrando además capacidades de investigar y preparar un documento inicial, demostrando una aceptación a procesos de aprendizaje y aplicación de conocimientos. Esto asegura que los beneficiarios del proyecto puedan aprovechar al máximo las oportunidades de desarrollo ofrecidas.
Como criterio de desempate se tendrá en cuenta la fecha de inscripción o postulación en el proyecto, una vez se dé la apertura a dicho proceso.
Proceso de Postulación:Los interesados deberán completar el formulario de postulación disponible en el sitio web dispuesto por el proyecto o deberán dirigirse a la oficina o dirección fÃsica del operador o de la entidad dispuesta en los términos de referencia de este proceso en las fechas establecidas.
Adjuntar los documentos requeridos que respalden el cumplimiento de los requisitos habilitantes.
Presentar el plan de negocio detallado conforme a las instrucciones establecidas en el formulario de postulación.
Los postulantes serán evaluados en función de los requisitos habilitantes y ponderables establecidos en la convocatoria.
Los resultados de la selección serán comunicados a los postulantes seleccionados mediante correo electrónico o mediante publicación en el sitio web dispuesto por el proyecto o deberán dirigirse a la oficina o dirección fÃsica del operador o de la entidad dispuesta en los términos de referencia de este proceso en las fechas establecidas para conocerlos.
La especificación de los términos de referencia y el proceso de postulación se realizara en la ejecución de esta actividad, por el operador o ejecutor del proyecto, en común acuerdo con la Gobernación de Norte de Santander y el supervisor designado.